REPUBLICA DMINICANA


PALACIO REP.DOM.

República dominicana es un país con una historia centenaria y muy interesante. Una nación con una cultura, tradición y costumbres que se remontan a varios siglos en el tiempo. Un territorio que ha sufrido varios períodos y etapas históricas a lo largo de los años que merecen ser conocidos. 

Para conocer la historia y origen de la República Dominicana primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Situada en las Antillas y ocupa casi los dos tercios orientales de la isla La Española, que comparte al oeste con Haití.


Es un paraíso y lo demuestran parques naturales como el Parque Natural de los Haitises, los 27 Charcos de Damajagua, el banco de la Plata (donde podrás nadar con ballenas), el Parque Nacional de los Tres Ojos, el Parque Nacional del Este, la laguna de Bávaro, las muchas cuevas que hallarás o las dunas de
 Bani. En Santo Domingo encontrarás el precioso Jardín Botánico.

Historia

Si quieres salir de la playa para dar una vuelta, nada como visitar los monumentos con los que te toparás en diferentes puntos del país. El pintoresco pueblo de Bayahíbe, el anfiteatro de Altos de Chavón, las ruinas del Monasterio de San Francisco o el Alcázar de Colón son algunos ejemplos.

Si te has cansado del calor, visita las Pirámides, construidas por los españoles en honor a los indígenas, a 2 300 metros de altura. Para seguir descubriendo cómo es República Dominicana y su riqueza cultural, no te pierdas las casas de los antiguos exploradores como, por ejemplo, la casa Ponce de León. Encontrarás numerosas iglesias, como la iglesia de San Dionisio, la iglesia de San Estanislao o la catedral Primada América del siglo XVI.




En cuanto a los museos, merecen tu atención el Museo Arqueológico de Altos del Chavón, el impresionante museo de las Casas Reales, el museo de pintura de la Altagracia o el del Ámbar en Puerto Plata por su originalidad. En la Plaza de la Cultura de Santo Domingo existe un conjunto de museos, como el del Hombre Dominicano o el de Arte Moderno.

Cultura y gastronomía

Aparte de la Plaza de la Cultura, donde está ubicado el Teatro Real, te recomendamos acudir al Centro de la Cultura, un bonito edificio histórico en Santiago. En él siempre descubrirás algún evento, al igual que en otros lugares como el Anfiteatro La Puntilla.

Respecto a la gastronomía dominicana, no deberías marcharte sin probar platos como el sancocho, los concones, el mofongo o las catibías. Podrás degustarlos en los numerosos locales de las ciudades. Si te encanta el pescado, es preferible comerlo en la costa, por ejemplo en Boca Chica. Los amantes del chocolate disfrutarán de lo lindo en el Choco museo, aunque sabemos que tendrás más oportunidades para probar el excelente chocolate dominicano a lo largo de tu estancia. Si te gusta el ron, no te pierdas el centro histórico del Ron Barceló, cuna del auténtico ron dominicano


                                


RELIGION

La mayoría de los dominicanos son Cristianos, La Iglesia Católica es la denominación cristiana con más seguidores llegó al país con la colonización española, le siguen diversos grupos protestantes entre ellos evangélicos, pentecostales, bautistas, adventistas entre otros muchos de estos de origen estadounidense. La tensión religiosa entre católicos y protestantes en el país es poco frecuente. Existen además otros grupos cristianos como los testigos de Jehová y los mormones en pequeños números.

Siempre ha existido la libertad religiosa en todo el país. No fue sino hasta la década de 1950 que se dieron las restricciones impuestas a las iglesias por parte de Trujillo. Cartas de protesta fueron enviadas contra los arrestos masivos de adversarios del gobierno. Trujillo inició una campaña contra la Iglesia y previstas para arrestar a los sacerdotes y obispos que predicaban contra el gobierno.


IDIOMA

El idioma oficial del país es el español y en el habla corriente se emplea su forma antillana. Se utilizan palabras taínas, africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos. Otra de las características con las que cuenta el español dominicano es que utiliza cientos de arcaísmos, que lo hace ser un español moderno y a la vez antiguo. Si intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el más cercano a su forma de hablar sería el español canario. Los lingüistas están de acuerdo que el español dominicano tiene sus raíces de los dialectos de Andalucía y Canarias, con influencias de lenguas taínas y africanas.

Otros idiomas[editar]

Hay una comunidad de unos 8000 hablantes del inglés en la península de Samaná. Ellos son los descendientes de esclavos estadounidenses liberados que llegaron en el siglo xix. El turismo, la cultura pop estadounidense, la influencia de los dominico-estadounidenses, y los vínculos económicos del país con los Estados Unidos motivan a los dominicanos a aprender inglés. El francés también es hablado por una buena parte de la población.


EDUCACION

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), según la Ley General de Educación 66-97,99​ como órgano del Poder Ejecutivo en el ramo de la Educación, es la institución pública encargado de orientar y administrar el sistema educativo preuniversitario nacional y ejecutar las disposiciones pertinentes de la Constitución de la República.

La Educación Primaria es oficialmente gratuita y obligatoria para niños entre las edades de 5 y 14 años, aunque los que viven en zonas aisladas tienen un acceso limitado a la escolarización. La enseñanza primaria es seguida por la Escuela intermedia con un ciclo de estudios secundarios de seis años. Los estudiantes de bajos ingresos relativamente logran alcanzar este nivel, debido a dificultades financieras y limitaciones de su ubicación. La mayoría de los estudiantes de clase alta asisten a escuelas privadas, que suelen ser instituciones religiosas. Algunas escuelas de formación profesional públicas y privadas están disponibles, en particular en el ámbito de la agricultura, pero esto también alcanza solo un pequeño porcentaje de la población.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE STO.DGO.



MONEDA
La moneda nacional de la República Dominicana es el peso dominicano. Su símbolo es RD$ y se divide en cien partes iguales denominadas centavos. De acuerdo con la Constitución del país, la emisión de la moneda nacional es responsabilidad de una entidad emisora única y autónoma, el Banco Central de la República Dominicana, cuyo capital corresponde exclusivamente al Estado dominicano. A pesar de que el dólar estadounidense (USD) y el euro (EUR) también son aceptados en los sitios más turísticos, el dólar de Estados Unidos está implicado en casi todas las transacciones comerciales de la República Dominicana. El tipo de cambio en 1993 era de 14 pesos por dólar y 16 pesos en 2000, pero se incrementó a 53 pesos por dólar en 2003. En 2004, el tipo de cambio volvió a bajar a 31 pesos por dólar. En febrero de 2009, el tipo de cambio era de unos 35.65 pesos por dólar. Hasta 2011, la tasa se mantenía alrededor de los 38.55 pesos por dólar.

SIMBOLO

La raza de perro nativa de República Dominicana es el boyero dominicano, que en sus inicios empezó como cuidador de ganado, hasta los años '60, cuando empezó a ser parte de los hogares dominicanos.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

REPUBLICA DOMINICANA